Viatge a Ítaca

Dia 384 i 385: Un negro túnel hacia…Mochileando por el mundo

6 comentaris

27 i 28 de juny

Viajes, historias, mundo de mochila a la espalda. Las redes telemáticas los vigilan, siguen sus pasos viajeros y nosotros no somos la excepción. Así que ante la posibilidad de conocerlos en persona, hemos hecho un pequeño rinconcillo en el poco tiempo que nos queda en este fantástico país, para ponerles voz, y cercanía física a esas caras digitalmente familiares.

Entre tormentas apocalípticas de diez minutos, momentos de lluvia fina, persistente i regular, o algún ratito de sol aprovechado para caminar entre las oscuridad del interminable túnel de herencia minera de Karangahake Gorge. Hemos salido del mismo con las llaves en la mano, para poner la furgoneta en dirección a la casa que les sirve de refugio de paz a esta pareja viajera, donde compartiremos historias detrás de un buen plato de pasta, y un par de copas de vino.

Poca gente no los conoce, pero para alguno despistado que exista en la blogosfera los presentaremos. Rober y Lety, del derecho o al revés, son dos jóvenes que después de conocerse en Italia, y vivir unos años en Barcelona, decidieron colgarse las mochilas a la espalda, y lanzarse a esto que tanto gusta de viajar. Sureste asiático en profundidad, y un blog icono de viajeros para contarlo en http://www.mochileandoporelmundo.com. Fotos, historias, e información practica se mezclan en un estilo desenfadado que ha reunido en torno a ellos a mucha gente que los lee, aprende, y los disfruta. Si no los habéis leído nunca, acabar este post, no es cuestión de dejar las cosas a medias, pero daros una vuelta por su blog que no os defraudará.

Pero para nosotros, el post comenzaba un día antes, aunque sin mucho interesante que contar. Día de lluvia continuada para darnos la bienvenida a esta bonita zona. Hoy, nada de pasear por ninguna de las caminatas señalizadas que empiezan y acaban donde hemos hecho noche, pensábamos. Toca recluirse, y volvemos unos quilómetros atrás a Paeroa, el centro neurálgico del L&P. No os preocupéis, no es ningún baile moderno al que nos hayamos aficionado, es una bebida carbonatada hecha de zumo de limón y con un toque dulzón que engancha y mucho. La marca completa, es Lemon&Paeroa, así que ya os podéis imaginar porque hay una botella gigante en medio del pueblo.

Paeroa

Y entre poco y nada, y algún rato de biblioteca llegamos al día 28. Despertase sin el repicar de la lluvia contra la carcasa metálica que nos sirve de alojamiento andante es un buen comienzo. Eva sale de la furgoneta, y vuelve con cara extrañada, cerrando puerta y pestillo. Un coche al lado, bajan cuatro individuos de indumentaria curiosa. Tres hombres, una mujer, y el mas alto de todos enfundado en una chaqueta de cuero hasta los tobillos lleva un pequeño yorkshire a pasear. Extraño? Puede, pero lo que nos hace pellizcarnos las mejillas, es cuando les vemos sostener unas espadas curvas, y machetes para cortar maleza en la jungla. Uno hace malabares mientras otro cierra el coche. Les seguimos disimuladamente con la mirada desde detrás de las cortinas. Caminan veinte pasos, y unas gotas de lluvia les hacen retroceder, meterse en el coche, y dejar el lugar. Será por el cuero? ☺

Que se hayan ido, y unos rayos de sol aquí i allá, animan mas que un tazón de whisky a palo seco. De repente, nos han entrado ganas de pasear, de caminar alguno de los senderos que recorren esta garganta agujereada por las prospecciones mineras de hace unos años, ahora reconvertida en eso, lugar de referencia para paseos a pie y rutas de bicicleta por la montaña. Sorteamos el rio cruzando por el puente colgante, que luce un bamboleo interesante a cada paso que damos.

KarangahakeReserve

KarangahakeReserve2

KarangahakeReserve3

El helecho plateado es el símbolo nacional de Nueva Zelanda. La “Silver Fern” aquí la llaman, endémico de estas tierras i está presente por todo el territorio, especialmente en este tipo de bosques, así que nos acompañará durante todo el trayecto.

KarangahakeReserve5

KarangahakeReserve6

Otro puente colgante, ya van dos, para cruzar la carretera, y al fondo un túnel. Oscuridad casi absoluta mitigada tan solo por pequeños puntos de luz roja en el techo, que se van difuminando en la lejanía. No lo dudamos, vamos para dentro, a un túnel largo, de aquellos que no lo parecen tanto hasta que llevas un buen rato dentro caminando, y parece que no avanzas hacia la tenue luz del final. En casa este no lo haríamos, que sensación de inseguridad da la oscuridad, incluso en los países mas seguros como este. No llevamos linternas, las tenemos dentro de la mochila, y es que somos de lo mas previsores… ☺ Quizás una espada curva ahora no iría mal… ☺

KarangahakeReserve7

KarangahakeReserve8

Seguimos caminando, seguimos avanzando pero esto parece que nunca se acabe. Escuchamos el murmullo del agua que cae en alguno de los lados, parece que hay algún agujero, pero la luz no le llega. Alguna película de terror nos viene a la cabeza. Aventuras Tolkenianas donde en un abrir i cerrar de ojos los orcos salen de sus húmedas y oscuras cavernas, para rodear a los protagonistas que mueren sin acabar de escribir el post. Un par de catalanes desaparecidos en las minas de Moria rezan los periódicos, que se imprimen en nuestra macabra imaginación. Pero en esto, la luz se hace y nosotros salimos del túnel, habiendo caminado un par o tres de quilómetros a oscuras, o por lo menos, así nos lo parece… ☺ Hemos cruzado la montaña, y ahora un puente nos vuelve a hacer cruzar el rio.

KarangahakeReserve9

Agua y erosión han formado un pequeño camino que bordea el discurrir del agua. Muy bonito el lugar, vale la pena el ratito de oscuridad. Las autoridades competentes lo han arreglado para hacerlo asequible y seguro para la concurrencia, especialmente toda la de edad avanzada con la que nos cruzamos embutida en su ropa deportiva, y que nos saluda mientras nos adelanta a una velocidad endiablada.

KarangahakeReserve10

KarangahakeReserve11

Vemos la furgoneta a la lejanía, lo que indica que estamos acabando el circuito en forma de Loop, justo cuando el tiempo parece que va a complicarse. Subimos al vehículo y vamos hacia Waihi, donde la wifi de su biblioteca no servirá para contactar con Rober y Lety, y que nos den las instrucciones oportunas de como encontrarlos. Todo claro tras un par de mensajes, mientras fuera, un viento que parece querer llevárselo todo ha hecho acto de presencia, y lo que antes eran cuatro gotas, se ha convertido en un chaparrón que nos deja calados en los escasos cincuenta metros que separan del edificio repleto de libros y la furgui.

KarangahakeReserve4

Ningún problema, y es que a los tres minutos y medio, vuelve a salir el sol. Aquí el meteorólogo de la tele tiene muuucho trabajo… ☺ Siguiendo las instrucciones claras y concisas que nos han dado, aparcamos junto al que por un tiempo es el garaje de Mochileando por el mundo. Allí está Rober que nos espera y saluda mientras pasamos a la fantástica casa.

Allí está Leti, y entre charlas y anécdotas diversas nos sentamos a la mesa a comer. Ellos están haciendo house sitting aquí en Nueva Zelanda. Cuidan de casas a cambio de alojamiento mientras los propietarios no están. Una fantástica idea, que aquí funciona de maravilla y que da pistas de la mentalidad abierta de la gente de este país. Si queréis saber mas sobre ello, aquí os dejamos el enlace en su blog (http://www.mochileandoporelmundo.com/2014/07/5-razones-para-hacer-housesitting.html), y es que cada día se aprenden cosas nuevas, porque en esto del viajar muchas veces lo de menos es el destino.

Queríamos avanzar quilómetros hacia la costa, pero cuando la compañía es grata y hay mil historias que contar el tiempo pasa volando, y más si tienes que dar de comer a las gallinas… ☺

Waihi

Así que entre abrazos, y certeza de que nos volveremos a encontrar les dejamos. Casi ha oscurecido, así que volvemos al mismo sitio donde hemos hecho noche las dos últimas, que esta a pocos quilómetros, y aunque solo permiten dos noches seguidas, creemos que en estas fecha la oferta es mayor que la demanda, así que no creemos que nos llamen la atención.

Mochileandoporelmundo

Un día fantástico, muchas gracias chicos, ha sido un placer conoceros y haber compartido este pequeño ratito que nos ha llenado de historias y consejos. Nos volvemos a encontrar sea donde sea, porque seguro que aun nos quedan muchísimas cosas por compartir. Un abrazo!!! Y buenas noches… ☺

Información práctica:

– Ruta: 53km Karangahake Reserve – Paeroa – Karangahake Reserve – Waihi – Karangahake Reserve

– En Karangahake Reserve tenéis diferentes opciones para hacer caminatas, al lado de los lavabos hay un panel con todas las opciones.

– En la biblioteca de Paeroa y también la de Waihi tenéis wifi gratis así como sitio donde enchufar el ordenador.

6 thoughts on “Dia 384 i 385: Un negro túnel hacia…Mochileando por el mundo

  1. Bueno bueno bueno…pedazo post!!! Demasiado buenos chicos 😀 muchas gracias para pasaros a conocernos, fue un verdadero placer! Como ya os dije… muy fan de la foto de la allinas aunque la de los 4 juntitos mola más… en Barcelona, a saber cuando, quedada 2.0 😀 un abrazo majoooos!! /(y gracias por el post en castellano jeje)

    • Jajajaja Muchas gracias!!! Fue muy chulo conoceros y así lo hemos explicado. Queda anotada la quedada…
      Si quereis la foto de la gallina la vendemos baratita, estamos de oferta en el blog.jajajaa. No se si os la pasamos, pero si la quereis os la enviamos por mail. Un abrazo!!!

  2. Em pensava que al final del túnel sortiríeu per aquí aprop, a l’altre costat del globus terraqui 😉

  3. Em sembla que això del senyor dels anells ja us fa veure coses estranyes. Per sort, els orcs no existeixen i, en canvi, hi ha gent maca com aquesta parella!

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s